Saltar al contenido

Juguetes para conejos

Los juguetes para conejo son utensilios creados con el propósito de entretener a nuestros peluditos. Los conejos necesitan juguetes para moverse y mantener ágil el cuerpo y la mente.

juguetes para conejos - conejo jugando con peluche
Conejito jugando con peluche

Hay diversos tipos de juguetes que se pueden integrar en una conejera. Pueden ser túneles, pelotas de madera y juegos interactivos en los que encontrar comida.

¿Por qué necesita mi conejo juguetes?

Tienes que saber que los conejos son animales muy inteligentes. Aunque lo veas muy tranquilo durante horas y pase mucho tiempo en su jaula sin protestar, si le das las herramientas adecuadas, puede estar muy activo. Y la falta de estimulación mental puede llevarles a tener problemas de salud y a sentirse enormemente aburridos en su día a día.

A menudo, los conejos mastican muebles para explorar el mundo a través del sabor y la textura. Para construir fuertes músculos en la mandíbula, y porque es divertido. Masticar juguetes puede ayudar a prevenir la destrucción de tu cosas por tus conejos. Y también tienen el beneficio de gastar los dientes incisivos de tu conejo. 

Funciones de los juguetes para conejos

  • Ejercite su mente y evitar que se aburra : un tablero con tapas que haga falta levantar o con agujeros que haya que descubrir para acceder a comida que le guste.
  • Ejercite su cuerpo: pelotas, rampas o puentes que se puedan subir y bajar, túneles con diferentes accesos… Algunos de los juguetes creados para conejos ofrecen la oportunidad de mantener al animal activo. Así, se evitará que pueda acarrear problemas de obesidad. Si ofreces estímulos a este adorable roedor, harás que se mueva más y eso será beneficioso para su salud.
  • Lime sus dientes: juguetes de madera: Los dientes de conejo son de raíz abierta, es decir, que crecen constantemente a lo largo de sus vidas. Es curioso que pueden llegar a incrementar su tamaño hasta 1,2 centímetros al mes. Por este asunto, es necesario poner al alcance del animal elementos que pueda roer para que vaya desgastando sus dientes.
  • Juguetes que le permitan jugar a esconderse, algo que estimula cuerpo y mente. Unos de los juguetes más comunes para conejos son aquellos en los que hace falta encontrar premios, como pequeños trozos de comida. En ellos, el animal tiene que adivinar cómo llegar a su recompensa, por lo que estimulan su imaginación y su intelecto.

La forma de los juguetes que vayas a escoger, deben ir en función de la utilidad del juguete. Procura siempre que sea un juguete cómodo de morder para tu mascota. Y es que, aunque compres utensilios con otra finalidad, cabe la gran posibilidad de que tu mascota lo vaya a morder. Mejor que lo haga con sus juguetes que con algo que no está creado con este objetivo.

Evita que tu conejo mastique piezas de plástico, goma o tela. Para su estómago, los pedazos que ingiera pueden ser realmente perjudiciales.

¿Juguetes caseros para conejos?

Si no podemos, no queremos o nos apetece, siempre podemos realizar todo tipo de juguetes caseros para conejos, aprovechando todo tipo de objetos cotidianos y muchas veces, reciclando objetos que de otra forma acabarían en la basura.
Algunas ideas para hacer juguetes caseros son:

  • Juguetes con tubos de papel higiénico. Un juguete super sencillo y que no necesita absolutamente nada, es un rollo de papel higiénico relleno de heno. Tu conejo hará de todo, desde hacerlo rodar, hasta sacar el heno para ver lo que hay en su interior. Este juguete suele encantarles y además los estimulará a comer heno.
  • Los conejos adoran cavar, y es que esta actividad es normal para ellos, puesto que en la naturaleza elaboran sus madrigueras debajo de la tierra, excavando túneles muy hondos y largos. En la jaula de nuestro conejo puede ser complicado, a no ser que tengas un pequeño corral para él. Pero puedes crearle un espacio para que salte dentro y pueda cavar con tranquilidad. Para esto necesitarás una caja y dentro introducirle paja, hierba o trocitos de tela pequeño, para que pueda meterse en el interior y salir. Se lo pasará en grande.
  • Uno de los juguetes que los conejos agradecen mucho son los túneles. En la naturaleza los conejos hacen y viven en madrigueras, por eso los sitios pequeños, estrechos y oscuros les son muy familiares. Las madrigueras de conejos caseras se pueden hacer utilizando cartón. Es tan fácil como doblarlo y formar un cilindro.
  • A los conejos les encanta subirse a sus casas, siempre que tengan un tamaño apropiado. Imagino que lo que buscan es tener un mayor control de la situación. Pero no se suben sólo encima de sus casas para conejos, también pueden hacerlo sobre cualquier caja de cartón, que soporte su peso.

¿Son mejores los juguetes caseros que los comerciales?

No, yo creo que son complementarios.
Puedes utilizar los dos tipos de juguetes y juegos para tus conejos, ellos se lo pasarán igual de divertido con uno que con otro.
Hay juguetes que los tenemos que comprar si nos gustan, por su complejidad. Otros son muy sencillos y los podemos hacer nosotros.

¿Como jugar con tu conejo?

Una vez que ya tienes juguetes para tu conejo, puedes decidir dejarle jugar sólo o participar en sus juegos con él.
Los conejos son bastante tímidos, hasta que nos conocen, pero una vez que nos reconocen no nos tendrán miedo y querrán estar con nosotros, igual que sucede con tu perro o tu gato.
Existen ciertas reglas que debes observar para jugar con tu conejo:

  • Sus periodos más activos son a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Si puedes, programa unos minutos para jugar con tu mascota, se acostumbrará pronto al horario y sabrá que es su momento de juego y se mostrará más receptivo.
  • Igual que a nosotros, si estamos haciendo otra cosa no nos gusta que nos molesten. Si está comiendo, bebiendo, durmiendo… no los molestes, espera a que termine.
  • Ponte a su altura, siéntate en el suelo o agáchate.
  • Ten paciencia, sobre todo si tu conejo tiene poco tiempo en casa. Son tímidos y les cuesta acostumbrarse a tu presencia, no les fuerces para no causarle estrés.
  • Tus movimientos deben ser suaves, para no alterarle.
  • Al principio puedes utilizar premios para llamar su atención.
  • No le hables en voz alta, utiliza susurros.